Tratamiento del Virus de Papiloma Humano
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el responsable de muchas causas de muerte en el mundo entero, ya que se asocia en un 99% al cáncer cérvico-uterino.
​Con el tiempo hemos visto que el VPH se ha ido incrementando en la población femenina llegando actualmente a casi 7u 8 por cada 10 pacientes. Este virus es predominantemente de transmisión sexual y por ende, entre más compañeros sexuales tenga la persona, se incrementan la posibilidades de obtener esta infección viral.
​
​

Se considera que actualmente existen 100 subtipos de papiloma, donde el tipo 6 y 11 producen las verrugas genitales las cuales no son tan peligrosas, pero producen un aspecto visual desagradable, angustiando mucho a nuestras pacientes. Estas verrugas casi siempre tienen coloración blanco como una coliflor y en algunos casos son de color carne. Una caraterística fundamental de estas verrugas es que inicia una y tiende en el tiempo a proliferar más y hacer grandes conglomerados.​​
​
​SINTOMATOLOGÍA
​
La sintomatología principal es el prurito "pizazón severa" de la vulva , lo que hace que la paciente acuda a nuestra consulta.
​
VPH Y CÁNCER
​
Los subtipos 16 y 18 del VPH son los que principalmente SE asocian con el cáncer cérvico-uterino, debemos saber que el cáncer de cérvix no aparece de una vez, sino que tiene que pasar por una serie de etapas preliminares para manifestarse.
ETAPAS PRELIMINARES DEL VPH
​
1. Infección por VPH
2. NIC I Displasia leve
3. NIC II Displasia moderada
4. NIC III Displasia severa
5. CIS "Carcinoma in-situ"
6. Cáncer micro invasor
7. Cáncer invasor.

diagnóstico del VPH
¿Cómo nos damos cuenta si una paciente padece del VPH en etapa prelminar?
COLPOSCOPÍA: ¿QUÉ ES?
​
Consiste en la visualicion directa con el colposcopio donde el médico limpia el área vaginal y cervical con acido acetico al 5% para visualizar mejor las zonas afectadas (Schiller positivo) Se procede a tomar una biopsia dirigida a ese lugar específico con un dispositivo especial para realizar este procedimiento.
​
La indicación principal para realizar una Colposcopía es que a la paciente le hayan realizado un Papanicolau por Monocapa o un Papanicolau convencional, y presente alteraciones. Además, se debe tomar ante cualquier sospecha clínica de lesión en el cuello de la matriz.
​​
biopsia de cérvix
​
La biosia de cérvix se realiza en el momento que se está realizando una colposcopía adecuada, en el momento que el colposcopista detecta una lesión que cumple con los criterios, procede a realizar una biopsia dirigida a esa zona.
​
Después del procedimiento de la biopsia puede haber sangrado por una semana, mal olor y flujo amarillento, algunas pacientes aquejan dolor supra púbico.
​
Para evitar compicaciones, se recomienda no mantener relaciones sexuales, no meterse al mar, ni a ríos o piscinas, ni realizar esfuerzos grandes por un espacio de 15 días.
VACUNA VPH
Actualmente, para bien de nuestra pacientes, existen en el mercado dos vacunas debidamente comercializadas para dicho efecto, debemos de considerar que ambas vacunas no son curativas, sino preventivas. Estas vacunas consisten en introducir el VPH atenuado a la paciente para que produzca los anticuerpos necesarios y no incurra en la infección. Hay que tomar en cuenta que si una mujer se vacunó y tiene un compañero sexual de alto riesgo (una persona con múltiples compañeros sexuales) esta vacuna pude perder su efectividad.
​Las vacunas esta diseñadas para atacar ciertos virus pero se menciona que pueden hacer reacción cruzada con otros tipos de virus pero no abarcan el 100% de los virus se va a producir la primo infeccion.
​Estas vacunas van dirigidas tanto a hombres como mujeres. Normalmente se empieza a vacunar después de los 10 años de edad y antes de que los pacientes inicien su actividad reproductiva; también se puede aplicar a pacientes infectados para prevenir el contagio de otros tipos de VPH no existentes en su organismo. La vacuna se aplica a pacientes con una edad máxima de 45 años.
​En el mercado tenemos la vacuna Cervarix que es para los tipos de VPH 16 y 18 y además tenemos el Gardasil que actualmente es para los tipos de VPH 16, 18, 6 y 11, ambos productos producen reacción cruzada con otros tipos de VPH y se torna más eficiente, en este momento, tanto en el mercado europeo y norteamericanose cuenta con la llamada Gardasil nanovalente, la cual agrega 5 subtipos más de virus para un total de 9 tipos, brindando mayor protección a los pacientes. Aún no se sabe la fecha de ingreso a nuestro país de esta última vacuna.