Dr. Jorge . Ureña Bogantes
cod. MED1714 - activo
Médico y Cirujano - Costa Rica

PEDIATRA NEONATÓLOGO
Correo: jorgeure@gmail.com
Teléfonos: 2246-3016 / 8890-2194
"Yo siempre tuve la inquietud de estudiar Medicina porque lo veía como una manera de acercarse a la gente y ayudarla. Me convertí en pediatra porque me gusta la atención al niño, ver su progreso en peso y talla y monitorear la transición a la vida adulta; que es lo que más me gusta de mi trabajo, además del contacto diario con los padres y el niño."
Formación Académica

-
Universidad de Costa Rica - Especialidad en Pediatría y Neonatología
-
INCAP, Guatemala - Bioquímica y Nutrición
-
Universidad de Costa Rica - Máster de Nutrición Humana
-
Universidad de Barcelona, España - Médico y Cirujano.
-
Centro Médico de Albany, EEUU - Neonatología
-
Academia Americana de Pediatría - Curso de Pediatría General
Neonatología
-
La Misión del Servicio de Neonatología es la resolución de los problemas adaptativos de los recién nacidos sanos y enfermos con una escala de complejidad creciente, desde el auto cuidado a la terapia intensiva, jerarquizando las practicas a través de la investigación científica clínica, epidemiológica y social de alto nivel de excelencia, que permita el desarrollo de modelos de atención e innovación en el cuidado de la salud del niño recién nacido y su familia.
Vacunas
-
Vacunación es el acto y el resultado de vacunar. Esta acción refiere a aplicar una vacuna: un antígeno que, al ser inoculado a un sujeto, lo protege frente a ciertas enfermedades.
-
La vacunación, de este modo, es el proceso que permite la aplicación de una vacuna a una persona. Por lo general forma parte de campañas o programas impulsados desde el Estado para preservar la salud pública.
Nutrición
-
La mala alimentación en los niños puede generar problemas de déficit de atención, ansiedad, frustración y falta de comunicación en los pequeños. Estos inconvenientes sin contar los daños que las altas cantidades de azúcares, aditivos y grasas contenidos en las denominadas comidas ‘basura’ pueden originar directamente en el sistema coronario de quienes los consumen en cantidades considerables.